En la jornada de ayer lunes 5, Día Mundial del Ambiente, se dio inicio al cronograma de actividades preparado para toda esta semana por la Subsecretaría de Ambiente y Espacio Público.
La apertura estuvo encabezada por el intendente Alberto Gelené; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Ricardo Lapadula; Pablo Moro, director de Parques y Paseos; Florencia Albarello y Camila Gavazza, integrantes de la misma área.
Luego se compartió la charla brindada por el Arquitecto Daniel Dubor titulada “Árbol y ciudad: una convivencia armónica y necesaria” que, por la mañana, fue atentamente escuchada por alumnos y docentes de las Escuelas de Educación Secundaria Nº1 y Dante Alighieri y por la tarde por un importante número de concurrentes.
En la presentación, que tuvo lugar en el Salón Rojo Municipal, Alberto Gelené remarcó que es muy importante seguir con la concientización y prestando especial atención a todo lo que hemos generado los seres humanos, la sociedad en materia de impactos ambientales, en los efectos del cambio climático que antes no se veían como en estos tiempos.
En la mañana de este martes, la Subsecretaría de Ambiente junto al Taller ALMA, y las Escuelas Secundaria N° 1, y Primarias N° 18 y 21, compartieron la exposición sobre “Residuos: una responsabilidad compartida”. Por la tarde, se realizó la charla-taller sobre Compostaje Domiciliario brindada por Ana Maverino, de Huerta La Caléndula.
Durante el cronograma de actividades se tratarán diversas temáticas junto a establecimientos, organizaciones y profesionales. En este marco el intendente instó a que también desde la fase educativa, se continúe trabajando mucho porque “depende de nosotros, de la acción de cada uno cómo podemos conservar, mantener y mejorar nuestro ambiente”.