Acciones preventivas ante las infecciones respiratorias agudas bajas

lunes, 29 mayo 2023

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas constituyen uno de los problemas de salud más importantes para la población infantil de 0 a 5 años. Constituyen una de las principales causas de mortalidad infantil reducible.
En época invernal son responsables del 50% de las internaciones y del 70% de las consultas ambulatorias. Los menores de 2 años son los más vulnerables, ya que presentan mayor dificultad en el diagnóstico y tratamiento, así como en la valoración de la gravedad. En los menores de 1 año se produce la mayor mortalidad.
Las infecciones respiratorias se relacionan con la calidad del aire ambiental, particularmente del domiciliario.
La Secretaría de Salud Pública recuerda:

ACCIONES PREVENTIVAS

-Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
-Continuar amamantando hasta los 2 años o más, complementando con otros alimentos.
-Aunque la madre esté resfriada conviene que continúe amamantando (el resfrío no se transmite a través de la leche materna).
-Controles periódicos de salud.
-Tener las vacunas al día.
-Lavarse las manos cada vez que se toma al bebé, se preparan los alimentos o se le cambian los pañales.
-No permitir que se fume dentro de la casa.
-Mantener una ventana abierta para que circule el aire y salgan los humos de las estufas o cocinas.
-Mantener la casa seca; no hervir eucalipto porque humedece la casa y puede provocar broncoobstrucción.
-Evitar enfriamientos y corrientes de aire.
-Cambiar al bebé cuando esté mojado.

Cuándo concurrir a la consulta:

-Fiebre sostenida que no responde a las medidas habituales.
-Aumento de la dificultad para respirar.
-Hundimiento entre o debajo de las costillas (tiraje).
-Rechazo del alimento.
-Presencia de palidez o cianosis.
-Dificultad para dormir.
-Irritabilidad.

Categorías: |