Las Flores

  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Inicio Cultura

Vereda Cultural por el Derecho a la Identidad

Dirección de Comunicación y Medios por Dirección de Comunicación y Medios
1 noviembre 2021
en Cultura, Novedades
0 0
0

El pasado viernes por la tarde en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de Las Flores, se realizó una Vereda Cultural por el Derecho a la Identidad.

El evento tuvo la destacada presencia de Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo, de 91 años, que pertenece a la línea fundadora, quien les habló a los presentes (la mayoría jóvenes de nuestra ciudad). La referente de los Derechos Humanos, que ha dado charlas, disertaciones y conferencias en distintos lugares del país y en el exterior, estuvo acompañada por su hija Fabiana Almeida, Directora de Derechos Humanos en la Cultura, quien se encargó de presentar la disertación de su madre y la exposición “Ellxs quieren contarnos”, una muestra en formato pancartas sobre historias de vida, que se encuentra expuesta en el Espacio para la Memoria.

Taty Almeida, compartió gratos momentos junto a Gladis D’Alessandro, referente de la comisión de Familiares, Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores.

En la vereda cultural sucedieron diferentes propuestas artísticas de trabajadores de la cultura local: Taller de máscaras por Pablo Solo Díaz, Freestyle por Felipe Bátiz, pintura alusiva en vivo por Nico Ilustraciones, Activación Las que Esperan por el colectivo las que esperan y recital de Hemisferios.

También estuvieron presentes en la actividad diferentes autoridades nacionales y provinciales como Natalia Barreiro Subsecretaria de Promoción de DDHH de la Nación, Gianni Buono director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura de la Nación, Lorena Battistiol directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Matías Moreno Subsecretario de DDHH de la Provincia. Estuvieron presentes el intendente municipal Alberto Gelené (en periodo de licencia), el intendente Interino Fabián Blanstein, la secretaria de Cultura Enriqueta Montórfano, y demás autoridades municipales.

El ex Centro Clandestino de Detención y Tortura de Las Flores, es un sitio recuperado como Espacio de Memoria, y lució en su vereda cultural una gran presencia de jóvenes que formaron parte de las charlas, actividades y en la recorrida por las dependencias, con el arte y la cultura como expresión y herramientas de lucha y transformación social.






Artículo anterior

Folclore para Escuchar y otra noche para destacar con la presentación de Pablo Vignati

Siguiente artículo

Entrega de credenciales de vacunación contra el Covid-19

Siguiente artículo

Entrega de credenciales de vacunación contra el Covid-19

Estamos cerca.

El partido de Las Flores se encuentra ubicado en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires.

El mismo fue creado el 25 de diciembre de 1839 por decreto del Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas y su ciudad cabecera fue creada el 25 de marzo de 1856 por Don Manuel Venancio Paz con el nombre de El Carmen de Las Flores.

Facebook Instagram Twitter Youtube Envelope

© 2023 Municipalidad de Las Flores – Secretaría de Modernización del Estado – #LasFlores.