Las Flores

rojo (1) (2)

SALÓN ROJO MUNICIPAL

Diseñado e ideado para ser como uno de los grandes salones del Palacio de Versalles, el Salón Rojo de la Municipalidad de Las Flores fue pensado como un lugar de recepción y realización de eventos importantes de una ciudad que se proyectó para ser grande y progresista.

En 1876, en plena construcción de la gran sala, el yesero italiano Carlos Mosseti recibió una paga por sus servicios. Un pintor francés primero, y un italiano después, junto a Juan Rossi, otro yesero de la península itálica que fueron contratados y venidos desde la vieja Europa, se encargaron de darle el corte final a una destacada edificación que aún conserva su significativo valor histórico.

Apolinario Cisneros, Presidente de la Corporación Municipal, fue quien ordenó la construcción del Palacio Municipal en 1876. Miguel Plaza Montero, en 1878, fue quien, como jefe comunal de Las Flores, estuvo al mando cuando el arquitecto italiano Pedro Petrocchi dio el final de obra de una construcción imponente.

Para decorar el Salón Rojo y darle sus características de gala, según consta en libros contables municipales, en el “Vapor Belgrano”, llegaron desde Europa a la Argentina, los cuatro Querubines que están en los esquineros del salón. Fueron adquiridos por la Municipalidad a la firma europea Baron y Yansan.

En 1877 desde Francia fueron traídas las tres arañas de Cristal de Bacarat. El artista francés contratado realizó las pinturas alegóricas que refieren a la representación del agro, la industria, la educación y el comercio. El pintor italiano Felipe Fiori completó las pinturas y también la de los otros salones como el Azul.

Los decorados, los muebles, las alfombras y las máquinas productoras de gas para las arañas de iluminación fueron traídas desde París. Las sillas y los sofás, son de estilo neoclásico Luis XVI.

En 1913, se adquirió para esta gran sala de recepción que da sobre avenida Rivadavia, el piano de cola para conciertos de marca Yesel, que fue fabricado en Alemania en 1903.

El Salón Rojo de la Municipalidad de Las Flores es una construcción arquitectónica de alto valor patrimonial.