DSC_0132

CASA DEL DR. DOMINGO HAROSTEGUY

Médico de profesión, filántropo y político conservador, que por largos años tuvo una gravitación importante en la vida social comunitaria de Las Flores.

Llegó a Las Flores el 17 de agosto de 1881 y el 27 de enero de 1885, se casó en nuestra ciudad con María Luisa Dantiacq.

Su labor profesional fue amplia y destacada. No solo ejercía su profesión en la ciudad, si no que también a caballo o en carruaje, atendía a sus pacientes en el campo.

En 1894 fue por primera vez intendente, un cargo que en años posteriores ocupó varias veces.

En el año 1900 viajó con su esposa a Europa, donde siguió perfeccionándose. A su regreso, recibió una gran sorpresa ya que la comunidad florense, como símbolo de gratitud por su encomiable labor, le regaló la casa sobre la calle que hoy lleva su nombre, Harosteguy, a la altura del número 425.

Durante años su actividad médica coexistió con su pasión política integrando las filas del Partido Conservador. Son recordados sus discursos en el Teatro Español, centro de reuniones de la política de la época.

Después de una intensa vida comunitaria y familiar el Dr. Harosteguy enfermó y tras ser atendido en la ciudad de Buenos Aires, allí falleció el 26 de octubre de 1922.

Su velatorio fue en el Salón Rojo Municipal de Las Flores y el cortejo fúnebre hasta el cementerio local, fue multitudinario, según relatan los diarios de la época.

En 1923, se llamó Dr Harosteguy a la estación ferroviaria, que se llamaba Naranja, ubicada a 21 Km de la ciudad cabecera en la vía que va a la ciudad de Azul.

El máximo homenaje a su figura impulsado por el intendente Francisco Carramasa en 1925, fue la instalación del monumento que honra su memoria y que está ubicado en el centro de la plaza principal de la ciudad.

Dr. Domingo Harosteguy, hombre ilustre de la historia florense.