Las Flores

Logo Las Flores Municipalidad
  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Inicio Cultura

ROSELA LIBERTAD SE PRESENTA EN UNA NUEVA EDICIÓN DE FOLCLORE PARA ESCUCHAR, MODALIDAD VIRTUAL

Dirección de Comunicación y Medios por Dirección de Comunicación y Medios
26 noviembre 2020
en Cultura, Novedades
0 0
0

Mañana a las 21 h, en una nueva presentación de Folclore para Escuchar, Fernando Calles, creador y conductor del ciclo, ofrecerá una gala que tendrá en su escenario virtual toda la música y la dulzura Rosela Libertad, una joven cantante nacida en Humberto Primo, Santa Fe.

Rosela comenzó a cantar a los 8 años de edad en los actos escolares y pronto su actividad se extendió a los escenarios locales y regionales, llegando a instancias finales en importantes certámenes del país: Fiesta Nacional Infantil (Festival de Peñas de Villa María- Cba.); Encuentro Juvenil de Cultura (Rosario- Sta. Fe); Paso del Salado (Santo Tomé- Sta. Fe); Pre- Cosquín (Cosquín- Cba.).

Comenzó su formación musical a los 11 años, con profesores particulares y en diversas instituciones de su provincia, continuando luego en la ciudad de Villa María (Cba.), donde cursó la Lic. en Composición Musical con orientación en Música Popular, en la UNVM.

Allí también desarrolló gran parte de su actividad, desde el año 2014, participando en conciertos junto a destacados artistas como Darío Volonté, Vera Cirkovic, Lito Vitale; y en homenajes a grandes de nuestra música como Carlos Gardel (en el Concejo Deliberante de Villa María), El Polaco Goyeneche (Teatro Verdi de dicha ciudad), y Atahualpa Yupanqui en la Usina Cultural, éste último producido por ella misma.

Ha llevado su repertorio a programas televisivos y radiales de alcance masivo: “Canto Popular”, “Los Hermanos Calvo” y “País en vivo” (Argentinísima Satelital); “Argentinísima” conducido por Julio Marbiz (Crónica TV); “Universo Surero” (Radio Nacional Folklórica); “Pampeanía”, (Canal 2 de Santa Teresita- Partido de la Costa), entre otros.

Inquieta y multifacética, integró elencos corales e incursionó en la ópera y el musical infantil.

Cantora de folklore y tango, con algunas composiciones en su haber, en la actualidad reside en la ciudad de Buenos Aires donde ha tenido posibilidad de presentarse como invitada en el Teatro Astros, el auditorio de la librería “El Ateneo” y muchos locales de zona norte, ahondando en la expresión de nuestra raíz popular siempre acompañada por su guitarra.

Los esperamos este viernes a las 21 h, por las redes sociales @lasfloresmun y @culturalasflores para disfrutar esta nueva gala de Folclore para Escuchar, modalidad virtual.

Artículo anterior

EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN RECUPERADO MÁS DE 360 TONELADAS DE MATERIAL RECICLABLE

Siguiente artículo

SE POSTERGÓ EL ACTO DE PREMIACIÓN CONCURSO BIOY CASARES

Siguiente artículo

SE POSTERGÓ EL ACTO DE PREMIACIÓN CONCURSO BIOY CASARES

Estamos cerca.

El partido de Las Flores se encuentra ubicado en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires.

El mismo fue creado el 25 de diciembre de 1839 por decreto del Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas y su ciudad cabecera fue creada el 25 de marzo de 1856 por Don Manuel Venancio Paz con el nombre de El Carmen de Las Flores.

Facebook Instagram Twitter Youtube Envelope

© 2023 Municipalidad de Las Flores – Secretaría de Modernización del Estado – #LasFlores.