Las Flores

  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Municipio
    • Organigrama
    • Secretaría de Economía y Finanzas
      • Situación Económica
      • Presupuesto de Gastos y Recursos
      • Ordenanza Fiscal e Impositiva
      • Escala Salarial Municipal
    • Registro Municipal de Deudores Hipotecarios de créditos UVA
  • Novedades
  • Boletín Oficial
  • Contacto
Inicio Salud Bromatología

Prevención de picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos

Dirección de Comunicación y Medios por Dirección de Comunicación y Medios
28 diciembre 2022
en Bromatología, Novedades, Salud
0 0
0

La llegada de las altas temperaturas favorece la mayor actividad y aparición de animales venenosos y/o ponzoñosos. Por este motivo, la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal, dependiente de la Secretaría de Salud Pública, brinda una serie de recomendaciones para evitar picaduras de arañas.

En la Argentina hay muchas especies de arañas y algunas de ellas tienen importancia médica.

Entre ellas se encuentra la Viuda Negra, es una araña de tamaño pequeño, muy fácil de identificar, ya que son de coloración negra con alguna parte de color rojo. Están distribuidas por toda la Argentina desde Salta hasta Tierra del Fuego y se las encuentra normalmente fuera de las casas. En Argentina los accidentes se pueden producir entre los meses de noviembre a abril, de acuerdo a las temperaturas, ya que estas se encuentran prácticamente inactivas en los meses fríos. Si bien la picadura de esta araña podría ser letal, cabe mencionar que son animales poco y nada agresivos, los accidentes se dan cuando estas por error son apretadas.

Otra araña peligrosa es la Araña del rincón, perteneciente a la especie Loxosceles, es una araña pequeña de hábitos lucífugos (evita la luz), no agresiva, de coloración marrón. Además de “araña del rincón” es conocida como “araña violín”, simple de identificar por la similitud a la figura de un violín que posee en su cefalotorax.

Su tela es muy blanca y algodonosa, se la puede encontrar normalmente en hábitos domiciliarios detrás de muebles, cuadros, etc.

Medidas de prevención: Examinar y sacudir las prendas de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue.

En caso de mordedura: Concurrir de inmediato al centro de salud para recibir atención médica, retirar anillos, pulseras, cadenas, tobilleras o zapatos que puedan comprometer la circulación sanguínea, realizar antisepsia local, para aliviar el dolor se pueden utilizar compresas o inmersión en agua tibia. En lo posible llevar la araña para ser identificada y realizar tratamiento adecuado.

Para más información y consultas dirigirse a la Secretaría de Salud Pública en Av. Rivadavia 463, teléfono 441570 o a la Dirección de Bromatología y Cuidado Animal en Manuel Venancio Paz Nº 1114, teléfono 442236, de lunes a viernes de 6 a 15 horas.

Artículo anterior

“Este monumento es un hito fundamental para nuestra ciudad, como lo fue la lucha de nuestros héroes de Malvinas”

Siguiente artículo

Prevención del dengue: Colocación de ovitrampas en distintos puntos de la ciudad

Siguiente artículo

Prevención del dengue: Colocación de ovitrampas en distintos puntos de la ciudad

Estamos cerca.

El partido de Las Flores se encuentra ubicado en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires.

El mismo fue creado el 25 de diciembre de 1839 por decreto del Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas y su ciudad cabecera fue creada el 25 de marzo de 1856 por Don Manuel Venancio Paz con el nombre de El Carmen de Las Flores.

Facebook Instagram Twitter Youtube Envelope

© 2023 Municipalidad de Las Flores – Secretaría de Modernización del Estado – #LasFlores.